Ministerio de Ciencia e Innovación

Grupo de Investigación

MARTINEZ GONZALEZ, JOSE - CB16/11/00257

» Institución
Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas

» Centro
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona

» Contacto
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB), c/ Roselló, 161 (6ª planta)
08036 - Barcelona | BARCELONA
Tel. 933638300 / 935565896

Apellido, Nombre Modalidad Detalle
ALONSO NIETO, JUDITH Contratado VER FICHA
Ballester Servera, Carme Adscrito VER FICHA
CAMACHO PEREZ DE MADRID, MERCEDES Adscrito VER FICHA
Corrales Insa, Irene Adscrito VER FICHA
DILME MUÑOZ, JAIME FELIX Adscrito VER FICHA
GALAN ARROYO, MARIA Adscrito VER FICHA
García de Frutos, Pablo Adscrito VER FICHA
Jimenez Altayó, Francesc Adscrito VER FICHA
MARTINEZ GONZALEZ, JOSE Jefe de Grupo VER FICHA
Puertas Umbert, Lidia Adscrito VER FICHA

El grupo participa activamente en las siguientes líneas de investigación.

Programa 2. Patología arterial, isquemia miocárdica y estructural del corazón

2.1) Isquemia miocárdica y reperfusión

2.2) Enfermedades de la aorta

Nuestros estudios abordan diferentes aspectos de la biología vascular y la fisiopatología del miocardio. Analizamos los mecanismos de inicio, progresión y complicación de las enfermedades cardiovasculares orientados al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y diagnósticas. En nuestras líneas de investigación abordamos, entre otras, las siguientes temáticas: 

- Receptores nucleares NR4A en la fisiopatología de la aterotrombosis, el aneurisma de aorta abdominal y la miocardiopatía hipertrófica.

- Proteínas integrantes y modificadoras de la matriz extracelular (Familia LOX) en el remodelado cardiovascular asociado al daño isquémico, la  aterotrombosis, el aneurisma de aorta abdominal y la hipertrofia cardiaca.

- El papel de los receptores NR4A y la familia LOX en calcificación vascular y estenosis aórtica.

- El papel de NOR-1 en arritmogénesis cardiaca y en el remodelado cardiaco postinfarto de miocardio.

- Genética de las coagulopatías congénitas. Desarrollo de herramientas diagnósticas y terapéuticas. 

- Proteínas dependientes de vitamina K y receptores tirosina quinasa en las enfermedades cardiovasculares, la trombosis y la hemostasia.


Las 10 primeras publicaciones según Factor de impacto (F.I.) de los últimos 4 años:
  • Palom-Grau C., Cuervo G., Munoz P., Marin Arriaza M., Martinez-Selles M., Gonzalez Ramallo V. et al. A Contemporary Picture of Coagulase-Negative Staphylococcal Endocarditis: A Nationwide GAMES Cohort Study. Journal of the American College of Cardiology. 2024;.
    PUBMED DOI
  • Moliner-Abos C., Calvo-Barcelo M., Sole-Gonzalez E., Borrellas Martin A., Fluvia-Brugues P., Sanchez-Vega J. et al. Revascularization and outcomes in ischaemic left ventricular dysfunction after heart failure admission: The RevascHeart study. European Journal of Heart Failure. 2024;.
    PUBMED DOI
  • Blanco-Dominguez R., de la Fuente H., Rodriguez C., Martin-Aguado L., Sanchez-Diaz R., Jimenez-Alejandre R. et al. CD69 expression on regulatory T cells protects from immune damage after myocardial infarction. Journal of Clinical Investigation. 2022;132(21).
    PUBMED DOI
  • Martinez-Campanario M.C., Cortes M., Moreno-Lanceta A., Han L., Ninfali C., Dominguez V. et al. Atherosclerotic plaque development in mice is enhanced by myeloid ZEB1 downregulation. Nature Communications. 2023;14(1).
    PUBMED DOI
  • Vazquez-Bellon N., Martinez-Bosch N., Garcia de Frutos P., Navarro P.Hallmarks of pancreatic cancer: spotlight on TAM receptors. eBioMedicine. 2024;107.
    PUBMED DOI
  • Closa L., Xicoy B., Zamora L., Estrada N., Colomer D., Herrero M.J. et al. Natural killer cell receptors and ligand variants modulate response to tyrosine kinase inhibitors in patients with chronic myeloid leukemia. HLA. 2022;99(2):93-104.
    PUBMED DOI
  • Jimenez-Fernandez M., Rodriguez-Sinovas C., Canes L., Ballester-Servera C., Vara A., Requena S. et al. CD69-oxLDL ligand engagement induces Programmed Cell Death 1 (PD-1) expression in human CD4 + T lymphocytes. Cellular and Molecular Life Sciences. 2022;79(8).
    PUBMED DOI
  • Valls-Lacalle L., Puertas-Umbert L., Varona S., Martinez-Gonzalez J., Rodriguez C., Rodriguez-Sinovas A.Human lysyl oxidase over-expression enhances baseline cardiac oxidative stress but does not aggravate ros generation or infarct size following myocardial ischemia-reperfusion. Antioxidants. 2022;11(1).
    PUBMED DOI
  • Lehmann G.L., Ginsberg M., Nolan D.J., Rodriguez C., Martinez-Gonzalez J., Zeng S. et al. Retinal Pigment Epithelium-Secreted VEGF-A Induces Alpha-2-Macroglobulin Expression in Endothelial Cells. Cells. 2022;11(19).
    PUBMED DOI
  • Consegal M., Miro-Casas E., Barba I., Ruiz-Meana M., Inserte J., Benito B. et al. Connexin 43 modulates reverse electron transfer in cardiac mitochondria from inducible knock-out Cx43Cre−ER(T)/fl mice by altering the coenzyme Q pool. Basic Research in Cardiology. 2024;119(4):673-689.
    PUBMED DOI

El grupo de investigación dirigido por el Dr. José Martínez González (Investigador Científico del CSIC) tiene un marcado carácter multidisciplinar y traslacional, y está integrado por médicos, farmacéuticos, biólogos, biotecnólogos y bioquímicos.

El grupo desarrolla proyectos que lideran el Dr. Martínez González y otros investigadores sénior como la Dra. Cristina Rodríguez, el Dr. Pablo García de Frutos, la Dra. María Galán, el Dr. Francisco Vidal y la Dra. Irene Corrales, que abordan las bases fisiopatológicas de la cardiopatía isquémica y la arteriosclerosis, la miocardiopatía hipertrófica, el aneurisma de aorta, la calcificación cardiovascular y más recientemente arritmogénesis cardíaca e infarto de miocardio. Entre ellos destacan los centrados en el estudio de los receptores nucleares NR4A y enzimas modificadores de la matriz extracelular (familia LOX) en estas patologías. 

La experiencia combinada de sus miembros permite un abordaje multidisciplinar lo que facilita un análisis integral que incluye el estudio de mecanismos moleculares y celulares, la aplicación de tecnologías avanzadas de análisis de imagen, de expresión diferencial a gran escala y de NGS y el uso de modelos animales y muestras humanas. El objetivo último del grupo es identificar nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores de estas patologías y desarrollar nuevos modelos animales útiles en estudios preclínicos. En este contexto, en los dos últimos años las investigaciones del grupo han generado dos patentes sobre un nuevo modelo animal de aneurisma aórtico y una potencial terapia preventiva de la dilatación y disección aórtica.